El millonario que escapó de Hitler y se casó con estrella de Hollywood – Gente – Cultura
Fuerte, inteligente y mujeriego. Así define Pupé Mandl (82) a su padre, el ] austríaco nacionalizado argentino Fritz Mandl.
“La segunda de las cinco mujeres que tuvo fue la actriz Hedy Lamarr, considerada una de las mayores bellezas de Hollywood -relata su hija mayor-. Cuando se casaron, ella acababa de filmar su película ‘Éxtasis’, donde hizo el primer desnudo de la historia del cine. Mi padre, que era muy celoso, se lo tomó mal: trató por todos los medios de comprar cuantas más copias de la película pudiera. Había un italiano que hacía copias, entonces papá se las compraba todas. Al final decidió no pagarle más y, entonces, no aparecieron más copias”, cuenta ella, entre risas, desde el jardín de su casa, en Recoleta.
Nacido en 1900, Fritz Mandl se hizo cargo a los 19 años de Hirtenberger, una fábrica de municiones que había heredado de un tío abuelo, con casa matriz en el distrito de Baden, Baja Austria, y filiales en Hungría y Holanda.
(Lea también: El lujoso hotel sin techo ni paredes que no tiene cupo hasta 2023).
El joven empresario, que se hizo conocido alrededor de Europa como el ‘Rey de los cartuchos’, se jactaba de no mezclar política con negocios: vendía municiones al ejército franquista y a los rebeldes españoles; a los italianos para atacar Etiopía y a los etíopes para defenderse de los italianos. Así también a los egipcios, a los turcos, a la mayoría de los países europeos y también a la Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Colombia.
Un fabricante de armas y el tercer hombre más rico de Austria, Fritz Mandl, quedó prendado de la belleza de la joven actriz. Tras un compromiso de ocho semanas, él y Kiesler se casaron y ella, que todavía era una adolescente, fue escoltada hacia una vida de opulencia.
9/29
#👁️ pic.twitter.com/5YSbTHSxsu
— Mario Quiron (@marioquiron) July 25, 2021
Tenía negocios en casi todo el mundo, además de contactos con altos funcionarios de varios países. “Papá admiraba a Mussolini porque era fascista. Pero no lo conocía, él hacía negocios con Italia a través de sus ministros”, afirma Pupé, para desmentir el mito de que su padre era amigo cercano del dictador italiano.
No solo eso. A lo largo de los años, son muchas las teorías y conjeturas que se han escrito sobre su padre: que era un espía nazi, que era un traficante de armas, que era mejor amigo de Perón, que su fábrica de bicicletas en la Argentina era en verdad una empresa de armamentos.
Incluso, en los juicios de Nuremberg se nombró a mi padre como uno de los principales enemigos del régimen nazi
“Son tantas las barbaridades que se han dicho. La verdad es que fabricaba municiones y que siempre se opuso a Hitler. Incluso, en los juicios de Nuremberg se nombró a mi padre como uno de los principales enemigos del régimen nazi”, comenta su hija, a quien ninguna fecha ni detalle se le olvida.
(Siga leyendo: La lujosa vida de Mompha, de 10 años, el niño más rico del mundo).
Además de ser un empresario de renombre, su padre también fue presidente de la Unión Industrial Austríaca y militó en el grupo político austríaco Defensa de la Patria, de inclinaciones fascistas. Ni sus negocios ni su paralela actividad política le trajeron mayores complicaciones hasta el 12 de marzo de 1938, cuando el régimen nazi anexó Austria a Alemania.
“Mi papá no tuvo otra alternativa que escapar. Él era parte de la oposición. A través de su grupo político, al que también donaba mucha plata, él se había pronunciado en contra de la invasión de Hitler a Austria”, detalla su hija mayor.
Incluso el Vaticano se pronunció al respecto.
Su padre horrorizado, accedió a la petición de un rico empresario armamentístico, que se había obsesionado tras verla en la película. Este hombre era Fritz Mandl, y su padre, tenía la esperanza que recondujera a su hija. pic.twitter.com/C36uPo6snZ— Julio (@JulioFdez79) September 12, 2021
Su padre y su madre, la austríaca Herta Wrany, la esposa número tres, abandonaron la fábrica de municiones y huyeron al sur de Francia. Pero, ante la amenaza de que las tropas alemanas se extendieran por todo Europa, decidieron viajar a Nueva York, donde nació Pupé. Al poco tiempo, disgustados por el estilo de vida norteamericano, se mudaron a la Argentina.
(De interés: Skimo: los ‘secretos’ de la serie de Nickelodeon y a qué se dedican sus actores).
“Este país les encantó. En aquellos tiempos, acá había un estilo de vida más europeo. Además, mi papá tenía amigos acá, como Alberto Dodero -el empresario marítimo-, el embajador de Hungría y el de Polonia”, cuenta su hija, que llegó al país con tan solo cinco meses de vida.
Mandl y su tercera esposa se nacionalizaron argentinos apenas llegaron a Buenos Aires. Durante 15 años, hasta 1955, él no pudo volver a pisar su país natal. Por sus ideales nacionalistas y anticomunistas, era considerado un enemigo no sólo por los nazis, sino también por los rusos que se instalaron en Austria después de la Segunda Guerra.
El revuelo que se ocasionó tras la desnudez de Lamarr fue vergonzoso. El Vaticano no tardó nada en prohibir la película y muchas salas se negaron a exhibirla. Un magnate de la industria armamentísica, Fritz Mandl, se enamoró de ella y los padres la obligaron a casarse. pic.twitter.com/nENuSWmrdJ
— Antonio Bret 🏳️🌈 (@antoniobret_b) October 6, 2019
Es por eso que el magnate se instaló de manera permanente en la Argentina, donde abrió la fábrica de bicicletas Cometa. Además compró, en conjunto con el empresario Alfredo Fortabat, un campo en Flores y fundó una de las primeras arroceras del país en el paraje Mazaruca, frente a las islas Las Lechiguanas, en Entre Ríos.
También se hizo accionista de la Industria Metalúrgica y Plástica Argentina (IMPA S.A) que, entre otros objetos de metal, como. botones y alfileres, producía menaje y vainas de cartuchos Máuser para el ejército y aviones.
(Le puede interesar: Las lujosas e inteligentes casas flotantes que están construyendo en Panamá).
Para esparcimiento de su familia, también se hizo de varias casonas y chacras. Además de su residencia permanente, en Palermo, compró propiedades en La Cumbre y Mar del Plata.
“Mi padre fue a conocer Punta del Este una vez, pero no le gustó. Dijo que era muy ventoso. En cambio, Mar del Plata le encantó, y decidió comprarse una casa allá, la cual yo heredé”, cuenta Pupé. Durante años, en las 10 habitaciones de aquella casona de techo a dos aguas y fachada de piedra, ella manejó el primer ‘Bed and Breakfast’ del país.
El castillo Mandl: la joya de La Cumbre
Sin dudas, la más conocida de las propiedades que adquirió Fritz Mandl fue el Castillo Blanco, hoy conocido como el Castillo Mandl, ubicado entre las sierras cordobesas de La Cumbre. Cuando el millonario austríaco lo compró, en 1942, la gran propiedad era completamente diferente a lo que es hoy.
Construida en la década del 30, el castillo solía tener un marcado estilo medieval. No solo contaba con cuatro torres y un foso, sino que también tenía un calabozo con armamentos de época y un puente levadizo.
(Puede leer: Auschwitz: La historia de los vestidos de alta costura en medio del horror).
24 Mandl adquiere este “castillo” y le da un giro a su estética con el Arq. húngaro Jorge Kalnay, el Arq. cordobés Gustavo Gómez Molina y el Ing. Alfredo Loncharich Franich.
Por entonces pasaron ministros yugoslavos, generales rumanos, un intendente de Milán pic.twitter.com/vkkWgFta1F
— Señorita Cluney (@FelicindaCluney) July 16, 2021
Al comprarlo, el empresario ordenó una gran remodelación que demoró dos años. Donde estaba el puente levadizo, hizo construir un túnel para que los autos pudieran ingresar. También rellenó el foso con tierra, hizo derribar tres de las cuatro torres -la restante la dejó para que funcionara como torre de agua-, y, sobre el techo, construyó el área de servicio.
“Antes, lo más común era que el personal doméstico viviera lejos de la casa, pero él quería tenerlos cerca. Todas las modificaciones que hizo fueron para hacer que la casa fuera más práctica”, cuenta Pupé.
(Le recomendamos: Así será la cápsula de lujo en la que se podrá viajar fuera de la Tierra).
“Es una casa divina, él la adoraba. Y la vista que tiene es maravillosa. Cuando mi padre murió, le quedó a dos hermanos míos, que lo hicieron hotel”. Actualmente, la casa está en venta.
Años después, finalizada la Segunda Guerra Mundial, Mandl se refugió en la Argentina. Su casa en La Cumbre, Córdoba, se conoce como el Castillo de Mandl. pic.twitter.com/UAT1wDlCTl
— 💚Valeria Edelsztein💚 (@ValeArvejita) November 9, 2017
“Mi padre tenía muchos huéspedes. Invitaba a muchísimos extranjeros que vivían acá, muchos de los cuales habían venido refugiados de la Segunda Guerra”, recuerda su hija mayor.
Entre los más importantes, destaca al príncipe von Starhemberg, ex vicecanciller y ex ministro de Seguridad de Austria, que, al igual que Mandl, se instaló en la Argentina luego de la anexión de Austria al Tercer Reich. El príncipe, su esposa, la famosa actriz Nora Gregor y su hijo pasaron largas temporadas en el castillo.
Fritz Mandl volvió a instalarse en Austria apenas pudo volver a ingresar a su país natal, en 1955. Pero hasta sus últimos días de vida volvió cada verano a la Argentina para pasar las vacaciones.
“Venía siempre acá para huir del invierno europeo. Mi hermano y yo, en cambio, nos quedamos siempre acá”, cuenta Pupe. Años después, logró recuperar su fábrica, la Hirtenberger Patronenfabrik. En vez de retirarse, decidió volver a levantar aquel coloso de municiones que lo había convertido en uno de los hombres más ricos de Austria antes de la Segunda Guerra Mundial.
(Además: Andrew Cunanan, el escort de lujo que mató por la espalda a Gianni Versace).
Nuevamente, la empresa se erigió como una de las grandes fábricas de municiones y dinamita de Europa, aunque sin contar con las sucursales que solía tener antes de la invasión nazi. “Era la única fábrica de municiones manejada por una sola persona”, detalla Pupé. Hoy, la empresa aún existe, pero pertenece a otra familia. Se llama Hirtenberger Holding GmbH y tiene más de 1.800 empleados.
Al divorciarse de Wrany, su padre se casó por cuarta y anteúltima vez con una mujer argentina, Gloria de Quaranta, con quien tuvo tres hijos más. Seis años después, al divorciarse de ella, desposó a la alemana Monika Brücklmeier, 40 años menor que él y de la misma edad que su hija mayor.
4 En 1939 con Herta Ana Mandl (nacida Wrany), tuvieron 2 hijos y se divorciaron en 1951 (ella lo denunció varias veces porque la golpeaba).
En 1951 se casa con la argentina Gloria de Quaranta (nacida Vinelli, en 1922 en Bs As) pic.twitter.com/OQrqC4L0m7
— Señorita Cluney (@FelicindaCluney) July 16, 2021
“Él ya había tenido tantas mujeres que para mí el tema de la edad no tenía importancia”, cuenta Pupe, con una sonrisa. Junto a su joven esposa, Fritz tuvo a su sexto y último hijo. Todavía estaba casado con ella cuando falleció, a los 77 años, el 8 de septiembre de 1977.
En Austria, la historiadora Ursula Prutsch, contratada por los hijos de Mandl, publicó hace pocos meses una biografía de Fritz Mandl. Para Pupé, aquel libro de tapa dura que reposa sobre la mesa ratona de su living ayuda a desmentir muchos de los mitos que se crearon alrededor de la figura de su padre.
Más noticias de Tendencias
–El hombre que ‘perdió’ su juventud por un cáncer terminal que nunca tuvo
–Futbolista promesa quedó arruinado por amigo que se hizo pasar por novia virtual
–‘Mujer del ataúd’: la secuestraron y obligaron a vivir en una caja por 7 años
–Así es la excéntrica mansión en la que Shakira podría vivir con sus hijos
–Antiguo libro profetiza que ‘Elon’ llevará al hombre a Marte y será ‘emperador’
La Nación (Argentina) / GDA
Fuente: (www.eltiempo.com)